martes, 25 de diciembre de 2007
Zamba de mi esperanza
Papá, va para ti.
domingo, 9 de diciembre de 2007
Mis 5 miedos
1. No lograr mis metas: a veces me planteo hacer tantas cosas, y cumplo tan pocas, que no se si llegue a hacer las cosas realmente importantes. Supongo que sí, con el tiempo se irán dando las situaciones.
2. Perder a un ser querido: ya me pasó varias veces, así que creo que no sería tan difícil, pero igual me da miedo pensarlo. Aunque no es algo que lo tenga presente, y realmente no es un miedo ahora...Pero si estuviese en una situación cercana a que eso ocurra, definitivamente me daría mucho miedo.
3. Hablar en público: es un miedo un poco más tonto que los otros, pero me siento observado y juzgado por todos. De hecho el miedo raíz de donde nace la cosa es miedo a ser juzgado por la gente. Estoy trabajando en ello.
4. No conseguir a "LA" persona ideal: como puse en un post (creo que era "Canción a la luna", el de Boig per tu), estoy tratando de buscar esa sensación de querer a alguien y sentirse igualmente querido, sentir que alguien se recaga por ti. Pero cuando pasa el tiempo, sales con alguien, te aburres; sales con alguien de nuevo, no le gustas; sales con alguien de nuevo, no es tu tipo; sales con alguien de nuevo, no pasa nada; sales con alguien y por fin crees que es, o es lo más cercano a lo que esperas..., pero no se puede simplemente; sales con alguien, te aburres (es repetitivo, sorry...esa es la idea). Cuando pasa eso, pienso: "¿llegará algún día?". Bueno, tiempo al tiempo creo.
5. Este miedo es de último minuto, y se me ocurrió para completar los 5. Miedo a llegar a tu jato y que te hayan robado todo. No es que lo piense todo el tiempo, pero nomás de pensarlo ya me dio cooooosa.
lunes, 3 de diciembre de 2007
Test de Proust
Mi palabra preferida: saudade. Es una palabra en portugués que no tiene traducción exacta. Ayudado por el buen Wikipedia, se puede decir que es un sentimiento melancólico recuerdo de una alegría ausente, pero cuya fuente puede retornar en el futuro previsible. Es un sentimiento que he tenido ufff, desde chico. Y algunas de mis canciones favoritas, como Tristeza, o Garota de Ipanema, rebosan de saudade.
Me entusiasma: la ilusión de algo nuevo. Desde un libro nuevo (nota del autor: tengo una especie de fetiche por comprarme un libro nuevo y tenerlo, mirarlo, olerlo...aunque no me de el tiempo para leerlo!! ches) , un nuevo grupo de gente que conozca, una nueva persona con la que salir, una nueva chamba. La mezcla de la adrenalina por lo desconocido y la potencialidad de eso desconocido me gusta.
Me subleva: a esto le tengo que dedicar un post entero, o dos. Pero ahorita lo que se me viene a la cabeza es la gente que no respeta los derechos del resto. Por ejemplo, la gente que cruza la pista por el medio de la cuadra, sin importarles que el tráfico pare por su culpa (que tal almeja). O los choferes que no esperan a que la gente termine de cruzar la calle cuando los peatones tienen el derecho de paso. O la gente que se cuadra en la vereda y no dejan caminar...mejor ahí lo dejo, sino me indigesto de nuevo.
El sonido que me molesta: cuando alguien hace sonar tecnopor. Simplemente no puedo.
El olor que me hace recordar a mi infancia: muchos, muchos...pero si tuviera que elegir uno en especial, sería el de los jazmines. Salíamos a caminar con mis papás y mi hermano, sobre todo en el verano, por la noche, y siempre había alguna casa con jazmines (en Pueblo Libre) cada cierto trecho.
La mejor película que he visto: que he visto y que veré, porque es insuperable. Por lo menos, para el tipo de películas que me gustan...Persona, de Ingmar Bergman. Demasiado.
Lo que no puede faltar en mi refri: puede faltar cualquier cosa, porque yo no cocino. Y si falta...voy a comprar a la bodega lo que sea (cada vez compro menos chatarra) para llenarme la panza.
Algo que me he robado: varios afiches de los Festivales de Cine de la católica. Aunque desde hace unos 4 años ya los compro. En la PUCP andaban puestos por todos lados, y como estaban en vacaciones de medio año (el Festival es en los primeros días de agosto), cuando no hay mucha gente, la ocasión era propicia para sacarles los chinches, scotch o lo que fuere, y salir con uno o varios posters (hay que pensar en los patas pe) chequeando que los guachis no frieguen.
Eso que no me pondría nunca: Esas ropas de baño para hombres con flores grandotas estampadas...jamás!
El halago que más me gustó: no es algo textual, pero fue el haber hecho que alguien se sienta, por primera vez, de una forma especial.
De no haber sido economista, hubiese sido: psicólogo o sociólogo.
Lo que me podría sumir en la más profunda miseria: felizmente creo que nada...ya me tocó mi buena parte.
El oficio que jamás tendría: nunca digas de esta agua no he de beber. Pero jamás habría estudiado administración. Me jode cuando alguien me dice que la economía y la administración son muy parecidas...no, no son parecidas!!! AJO!!!! Administradores, mis respetos, pero la carrera no va conmigo.
Mi mayor extravagancia: tengo varias, pero posiblemente sea ir cantando por las calles a gritos, y de noche.
Mi mejor virtud: generosidad.
Mi peor defecto: dejarme llevar por el placer y actuar a corto plazo. No se si soy un hedonista o no, pero digamos que me ha hecho hacer burradas y dejar de hacer cosas que debí hacer (bueno, mejor "que hubiese sido bueno" en lugar de "debí").
Mi máximo secreto: ¿creen que lo voy a decir acá? Hay varios, y mis mejores amigos saben los más importantes creo...y con eso me basta.
Hasta aquí llego. Creo que este formato da para más. Será para la próxima, a la misma hora, y en el mismo canal.
domingo, 18 de noviembre de 2007
Meme videístico
La Bruja Baratuja, La Sencilla Aldeana de Noble Corazón que Sale Todos los Días al Bosque a Recoger Leña, y el Chapulín Colorado (2da parte)
Este es uno de los capítulos mas graciosos del Chapulín. El guión es genial, todo en verso!
Espíritus Chocarreros
Cazuza & Barao Vermelho- Codinome Beija Flor
Emocionante. Cazuza fue vocalista de Barao Vermelho hasta 1986, cuando se dedicó a su carrera solista; y como solista hizo más aún de todo lo que ya había hecho con el grupo. Cazuza fue, según Caetano Veloso, el más grande poeta brasileño de su generación. Cazuza el genio, el poeta, el rockero. En este video canta Frejat, quien quedó en Barao Vermelho como vocalista, y ponen la grabación de la canción cantada por Cazuza, porque para esta época ya había muerto (murió de sida el 91). Una de sus frases: "el sida no mata, mata quien quiere morir".
Brasil - video clip de la novela Vale Todo
Otra genialidad de Cazuza. Él fue quien compuso esta canción, Brasil; pero en este caso, la canta Gal Costa (aunque la versión está recortada, es una muy buena versión). Además, esta novela fue algo completamente distinto en lo que a novelas se refiere...No se, yo diría que es como comparar el cine típico hollywoodense con el cine de Truffaut. Salvando las distancias de la comparación, claro. Bueno, en esta novela, a cada rato se plantean cientos de cuestionamientos políticos, sociales, éticos, familiares. Sobre todo se critica mucho a la forma en que se manejó Brasil, tanto por los políticos como por los principales grupos económicos. Además, el video va muy de la mano con todo esto, y está muy pero muy bien hecho. Viéndolo se darán cuenta de lo crítico que es con respecto a Brasil. Y la canción, si pueden bajarse la letra, es otra joyaza...chequeen la letra, es de lo mejor. Aunque tanto esta canción como la novela merecen un post aparte, creo.
Sorry por la recurrencia, pero en estos últimos meses me he pegado harto con la música de Cazuza. Es que es lo máximo!
Katrina & The Waves - Walking on Sunshine
Esta es una de las canciones que me alegra si es que estoy medio bajoneado. Y al margen de eso, parece que Katrina se hubiera tomado 6 tazas de café, 4 red bulls, medio litro de café con coca cola y unas 3 pastillas de extásis...Que bestia, cuanta energía, no? Que tal performance!! Ya quisiera la mayoría de músicos tener algo de esa pasión y espontaneidad para hacer una presentación en vivo (bueno, bailará feo, a alguien incluso seguramente que le parecerá ridículo...pero no es lo máximo como se entrega?). Y eso creo que es lo que uno busca cuando ve a un artista encima de un escenario: alguien que se saque la mugre actuando o cantando o haciendo lo que tenga que hacer. Y bueno, en general para cualquier artista, sea pintor, escritor, eso es algo que se nota en la obra. Es más, más que para cualquier artista, para cualquier persona. La gente realmente apasionada por lo que hace es lo máximo.
.
Quando, quando, quando
.
sábado, 17 de noviembre de 2007
Héroe del Pueblo
miércoles, 14 de noviembre de 2007
10k
Lo que es yo, hice un humilde tiempo de 51 minutos, y quede en el puesto 800 y pico. No está tan mal si tomamos en cuenta que eran 10 mil. Ya fueron! desde ahorita empiezo a entrenar para bajar mi tiempo unos 10 minutos el próximo año. En serio, el problema, si es que arrancas de atrás, es que tienes que esquivar a un montón de gente para poder agarrar un ritmo más o menos bueno, si no pierdes un montón de tiempo. Bueno, queda para el otro año...y ahora que viene, el Nike 10L?
miércoles, 7 de noviembre de 2007
Corriendo
martes, 6 de noviembre de 2007
Poco a poco se acercan los 30...
.
lunes, 5 de noviembre de 2007
Conciertos
¡Gracias! quiero ir a los dos, pero todavía no he tenido tiempo de comprar las entradas.
domingo, 28 de octubre de 2007
Tristeza
Felicidade sim
.
Parece que la vida ganó la partida, otra vez
.
Vaya por Dios que tonto estoy
Se me ha vuelto a escapar el alma por la puerta
Vaya por Dios que tonto soy
Se me ha vuelto a llenar el corazón de lluvia
.
La soledad es una estación de madrugada
Un beso al viento y una canción desesperada
.
Otra vez, hoy peor que nunca
Quizás sí soy ridículo
.
Quan no hi siguis al matí,
Les llàgrimes es perdran
Entre la pluja que caurà avui
Em quedaré atrapat
Ebri d'aquesta llum
Servil i acabat boig per tu
.
Servil y acabado
.
E até o tempo passa arrastado
Só pra eu ficar do teu lado
Você me chora dores de outro amor
Se abre e acaba comigo
.
É que eu preciso dizer que eu te amo
Te ganhar ou perder sem engano
É, eu preciso dizer que eu te amo, tanto
.
Y no hay nada que pueda hacer
.
Tonight you're mine completely
You give you love so sweetly
Tonight the light of love is in your eyes
Pero ya no más
But will you love me tomorrow?
.
Is this a lasting treasure
Or just a moment's pleasure?
Can I believe the magic of your sighs?
Will you still love me tomorrow?
.
Tonight with words unspoken
You say that I'm the only one
But will my heart be broken
When the night meets the morning sun?
.
I'd like to know that your love
Is love I can be sure of
So tell me now, and I won't ask again
Will you still love me tomorrow?
.
Algunas preguntas ahora ya tienen respuesta
Y lo peor es que fue genial
Y no hay nada que reprocharte
Por lo menos ya conozco algunas respuestas
.
The boy with the thorn in his side
Behind the hatred there lies
A murderous desire for love
And when you want to live
How do you start?
Where do you go?
Who do you need to know?
.
Y vuelven otras preguntas antiguas
Preguntas sin respuesta
.
Last night I dreamt
That somebody loved me
No hope, no harm
Just another false alarm
Tell me how long before the right one?
The story is old - I know
But it goes on
And on
.
Another false alarm…
.
See, the luck I've had
Can make a good man turn bad
So please please please
Let me, let me, let me
Let me get what I want
This time
.
Haven't had a dream in a long time
See, the life I've had
Can make a good man bad
So for once in my life
Let me get what I want
Lord knows it would be the first time
.
¿Siempre igual?
.
I am human and I need to be loved
Just like everybody else does
.
There's a club if you'd like to go
You could meet somebody who really loves you
So you go, and you stand on your own
And you leave on your own and you go home,
And you cry and you want to die
.
Y ni siquiera tiene sentido volver a lo mismo
Volver a lo de antes
.
When you say it’s gonna happen now,
When exactly do you mean?
See I've already waited too long
And all my hope is gone
.
¿Alguien se había dado cuenta?
Parece que no
.
Punctured bicycle
On a hillside desolate
.
I would go out tonight
But I haven't got a stitch to wear
This man said:
"It's gruesome that someone so handsome should care"
.
En el papel todo está a favor mío
Y nada pasa realmente
Nada pasó esta vez
Igual que siempre
.
Me siento como aquel ladrón que busca su fortuna
En un callejón por donde nunca pasa nadie
Como un burro amarrado en la puerta del baile
.
¿Dónde buscar?
No sé
.
I decree today that life
Is simply taking and not giving
But we cannot cling to the old dreams anymore
No, we cannot cling to those dreams
Ask me why, and I'll spit in your eye
Ask me why, and I'll die
.
¿Qué hacer con la rabia si ni siquiera es contigo?
¿Empezar otra vez, volver a lo de antes?
.
.
.
E pau, e pedra e o fim do caminho
E um resto de toco e um pouco sozinho
E um caco de vidro e a vida, e o sol
Sao as aguas de março fechando o verao
E promessa de vida no teu coraçao
.
Y esto no va más
Te voy a extrañar
Mucho
Te voy a extrañar
lunes, 22 de octubre de 2007
Viajando por el norte del Perú
La foto de acá abajo es cerca a Yurimaguas, o sea, es selva baja. Noten las casas típicas al lado de la carretera.
.
Se ve una diferencia bien marcada entre la selva alta y la selva baja...Hasta hace poco, no conocía la selva, solamente una parte de ceja de selva en Cajamarca (donde me dio hepatitis, malaria y dengue, pero esa es otra historia). La siguiente foto es entre Tarapoto y Yurimaguas.
.
Qué alucinante el paisaje, ¿no?
Estas son las cataratas de Ahuashiyacu, están cerca de Tarapoto. La entrada está a unos 20 metros de la carretera. Es increíble porque se camina un poquito, subes un poco más, y se ve una especie de cañón estrecho (como si uno estuviera en el fondo), y hacia arriba se ve esta catarata.
...............................Oe, no salpiques pe!
Acá, tonteando en un tractor, a la salida de la catarata.
Otra vez un paisaje increíble...creo que yo debí trabajar por esos sitios, ¡es increíble lo bien que se siente uno rodeado de tanta naturaleza! Creo que afloró mi espíritu de boy scout.
Miren el cerro: hay partes en que, literalmente, la roca está encima de la pista.
En la tarde, como a las 6pm.
Esto es en Amazonas, antes de llegar a Cajamarca...comprando unos quesitos, de ley!
...
.
.......................Esa moto no es mía
Esta es la parte de cruce más baja de la cordillera de los Andes. Es decir, el punto más bajo por donde se cruza de la costa a la selva. Creo que son 2900 m.s.n.m., y no hacía mucho frío. Esa es una laguna bien grande.
Otro puente, este es bien bacán. Lástima que no tenga otra foto donde se lo vea mejor.

Esto me parece que ya es en Cajamarca, en ceja de selva. Aunque el punto más alto del trayecto (que es el cruce más bajo del que les hablé hace un ratito) ya pasó, todavía estamos en ceja de selva. La sierra y la ceja de selva alternan a ratos (aunque se ve poca sierra por esta parte).
Y esto ya es en Lambayeque, ya se nota bien claro que esto es costa. Así es el paisaje hasta Piura, se ven algarrobos por todos lados. Es bonito, pero la selva es incomparable.
.
.
..
.
..
.
..
..
.
jueves, 18 de octubre de 2007
Canción a la luna
Me paso los días esperando la noche
.
Como te puedo amar
Si estás tan lejos de mi
Loco por ti
Se muy bien que desde este bar
Reflejada tu luz, la beberé
Cuando no estés en la mañana
lunes, 15 de octubre de 2007
¿Por qué les jo*en tanto los cambios?

............el Hotmail Live
Hoy día, que no fui a trabajar porque estaba enfermo, siguió la jarana…y todo esto, por qué será, ¿digo yo? Y me respondo (cual loco de esquina): para la mayoría de gente que hemos nacido, digamos, a partir del 65 –en promedio, no quiero linchamientos- creo que es mucho más fácil digerir los cambios de cualquier cosa que para los mas “antiguos”. Y esto se ve clarísimo en cosas que tienen que ver con la tecnología, como usar Internet, aprender a usar algún programa nuevo o hasta mandar mensajes de texto. Para nosotros nos es mucho más fácil porque, de una forma u otra, hemos crecido con eso, y porque en estos últimos años y décadas el cambio tecnológico ha sido enorme.
Les pongo un dato, que publicó Naciones Unidas hace un tiempo: hasta 1750 (primera revolución industrial), el conocimiento que tenía la humanidad se duplicó por primera vez. Luego, éste se volvió a duplicar aproximadamente en 1800 (nueva revolución industrial, la Ilustración y la revalorización de la razón), y lo haría nuevamente hacia el comienzo del siglo XX (sobre todo por el uso del vapor, el automóvil, la radio). En 1950, este se vuelve a duplicar, pues se “democratiza” el conocimiento en cierta forma: lo que hasta ese entonces era manejado por gobiernos e instituciones como la Iglesia, pasa a ser, de alguna manera, manejado por un mayor número de agentes. Además, se descoloniza gran parte del mundo. En 1989, con el desarrollo de las computadoras y el comienzo del desarrollo de la nanotecnología, se duplicó nuevamente. Se estima que este año se está volviendo a duplicar el conocimiento. Además, ya estamos en una época en que los conceptos que se tienen sobre conocimiento han cambiado radicalmente: si en el siglo XVIII los franceses pretendieron hacer un libro (la Enciclopedia) que tuviera todo el conocimiento, ahora eso es imposible. Ni siquiera se puede hacer eso en Internet, creo.
Bueno, volviendo al tema de mi vieja y de las viejas y viejos de muchos: hasta hace poco, para ellos todo era más estable: desde la chamba –entrabas, estabas 20 o 30 años y te jubilabas-, la vida familiar, los gustos y modas en cuanto a música, ropa y todo en general –había una “tendencia”-…en cambio, hoy todo es válido. Para la mayoría de nosotros es absolutamente normal estar en una chamba un par de años y querer cambiarse a otra, o viajar a estudiar afuera, mudarnos más constantemente. Bueno, la idea es esa. No se si le di muchas vueltas o no, pero al menos esas divagaciones que comparto con ustedes impidieron mi infarto hepático diario.
viernes, 12 de octubre de 2007
De carreras y corridas

Se acerca también, digamos como entremés, una carrera de 5 km que está organizando el Sportlife (ahí es donde voy a matar al estrés…lástima que todavía no lo encuentre)…digamos que será para medir como van las fuerzas.